Miembros de la Mesa de Movilidad presentan su adhesión al Pacto por la Movilidad contemplado en el PMUS

  • La Mesa espera que el gesto no se considere testimonial y se abra por fin la puerta al consenso y la participación
  • Según el PMUS, el Gobierno debe poner en marcha ahora un Foro por la movilidad

Los miembros de la Mesa de la Movilidad Urbana, Sostenible y Universal (Ciudadanos, PSOE, Melilla ConBici, CCOO, UGT, Guelaya, CpM) han firmado hoy el documento de adhesión al Pacto por la Movilidad contemplado en el Plan de Movilidad Urbana y Sostenible promovido por el Gobierno. Este paso permitirá a todos ellos la participación en el Foro por la Movilidad —también contemplado en el PMUS— y tratar con el Gobierno asuntos de esta materia.

Hasta ahora, la Consejería de Coordinación y Medioambiente, junto con la Oficina de Movilidad de la Ciudad Autónoma, gestionaban todas las cuestiones de movilidad en Melilla, con y sin arreglo al actual Plan de Movilidad Urbana. Los miembros de la Mesa que acaban de firmar su adhesión esperan ahora que su presencia no sea una mera formalidad del Gobierno y sirva para trabajar activamente en la aplicación del PMUS y la presentación de propuestas acorde con la voluntad del Plan.

El Pacto por la Movilidad, en su origen, fue una iniciativa de la empresa Contorno. Tras realizar un estudio diagnóstico sobre movilidad en Melilla, Contorno elaboró el texto del Pacto cuyo objetivo era consensuar el plan de Movilidad Urbana Sostenible. Ese PMUS fue aprobado en Çonsejo de Gobierno en 2014, pero el Pacto no llegó a materializarse. Tampoco en 2015, a pesar de estar recogido en el programa electoral del PP.

El principio del acuerdo

La muerte por atropello de un ciclista el pasado 5 de marzo provocó una reacción social que capitalizó en la creación de una Mesa por la Movilidad con agentes sociales, educativos y políticos de la ciudad. Desde entonces, la Mesa ha estado denunciando deficiencias y problemas relacionados con la movilidad sostenible y universal, y reclamando objetivos del PMUS que, a día de hoy, siguen sin cumplirse. Entendemos que la firma del Pacto no despierte de nuevo la necesidad de reclamar lo que ya viene reflejado en el PMUS, entre otras cosas, en materia de participación (grupos de trabajo abiertos, valoración de la opinión pública en los últimos años, jornadas de formación, reuniones sectoriales, etc).

La realidad contemplada en 2014 es muy distinta a la que tenemos hoy, y esperamos que la adhesión al Pacto —a invitación del consejero de Coordinación, Manuel Ángel Quevedo— sirva para replantear la problemática trabajar juntos en el cumplimiento de nuevos objetivos. Esperamos también que todas las entidades implicadas en asuntos de movilidad (diversidad funcional, federaciones deportivas, centros educativos, entidades sociales) aprovechen esta oportunidad para enriquecer el debate y ayuden a resolver este grave problema de seguridad y sostenibilidad en nuestra ciudad.

La Mesa considera fundamental el compromiso por cumplir lo firmado (y recogido en el PMUS), y espera la voluntad del Gobierno para con ello. Melilla es la ciudad con menor porcentaje de uso de medios de transporte sostenibles (caminar, bicicleta y COA), la accidentes de tráfico registra en España según las aseguradoras, la de mayor porcentaje de coches sin pasar la ITV (25%) y la que más fallecidos tiene por accidente de tráfico este año (3) en municipios de menos de 100.000 habitantes.

La Mesa remite un comunicado a Quevedo para solicitar su adhesión al Pacto por la Movilidad incluido en el PMUS

  • El consejero canceló la reunión prevista con los portavoces por un viaje privado a Pontevedra
  • El jefe de la Policía Local pontevedresa, Daniel Macenlle, llega esta tarde para reunirse mañana con el consejero de Seguridad Ciudadana

La Mesa de Movilidad Urbana Sostenible y Universal ha remitido a la Consejería de Coordinación y Medioambiente un escrito para tratar un asunto previsto en la reunión que estaba programada para el pasado 25 de mayo. Dos días antes de la cita, la oficina de Movilidad de la Consejería preguntó por el motivo de la reunión, pero al mencionar el asunto, se nos comunicó que el consejero salía de viaje privado, tal y como hemos podido comprobar en la prensa. La motivación de la Mesa en la reunión del pasado jueves era preguntar al consejero sobre su intención de adherirse (o no) al Pacto por la Movilidad que el propio Plan de Movilidad Urbana de Melilla contempla (PMUS Fase II, página 13, apartado 3), con la finalidad de estrechar lazos de colaboración entre la Mesa y el Gobierno de la CAM y aportar ideas al desarrollo del Plan local. La respuesta oficial está pendiente aún de ser remitida por escrito.

Hoy lunes, hemos conocido que el viaje de Quevedo con Aulas para Mayores ha sido a Pontevedra, ciudad cuyo Jefe de Policía Local llega hoy a Melilla para reunirse con el consejero de Seguridad Ciudadana, Isidoro González, y ofrecer una conferencia sobre seguridad.

Según comunicó el perfil del PMUS en Facebook, Quevedo pudo comprobar in situ las ventajas de poner en marcha un plan global de movilidad como el que el Gobierno de Pontevedra lleva haciendo desde hace diez años. Aunque la distancia que separa Pontevedra de Melilla en materia de movilidad es muy grande, el Gobierno se congratula de que ya se están poniendo en marcha algunas iniciativas que son realidad en Pontevedra, pero consideramos que todavía queda mucho trabajo por hacer. Melilla necesita una apuesta firme por la movilidad que englobe a todas las áreas de Gobierno y un compromiso sólido para restar protagonismo al vehículo motorizado y cambiar el modelo de ciudad.

Daniel Macenlle, jefe de la Policía Local de Pontevedra, llega esta tarde para reunirse mañana con el consejero de Seguridad Ciudadana, Isidoro González, y tratar asuntos de seguridad vial y pacificación del tráfico, en pos de reducir la siniestralidad y las muertes por accidente en la ciudad. Mientras Pontevedra ha logrado disminuir a la mitad los accidentes y llegar a 0 muertes, Melilla ha lamentado dos muertes desde 2015 y tiene la tasa de siniestralidad más alta de España.

Macenlle ofrecerá una conferencia en el Club Marítimo a las 20:15 para dar a conocer el “milagro” pontevedrés y su aplicación en Melilla. Una conferencia abierta a todos los melillenses, ya que el ese milagro depende también de un cambio de cultura como peatón, como conductor y como ciudadano. Sin el compromiso de todos, la movilidad, la sostenibilidad y la universalidad no serían posibles. Esperamos que el consejero de Coordinación haya tomado nota en su viaje privado de las ideas que han hecho de Pontevedra un ejemplo para toda España y comparta con Macenlle los beneficios que ofrece una movilidad sostenible y segura para todos los ciudadanos.

cyclist in traffic on the city roadway motion blur

Nota de prensa: Participación y compromiso como punto de partida

  • El número de representantes sociales aumenta con respecto a la primera reunión y ratifica la necesidad de poner en marcha nuevas estrategias.
  • Una vez más, el Gobierno rechaza la invitación para trabajar con el resto de grupos políticos y entidades sociales y deportivas.

Más participación y más compromiso. Así se puede resumir la segunda reunión que la Mesa por la Movilidad Urbana Universal y Sostenible que tuvo lugar el pasado viernes en la sala de juntas de la Universidad de Granada en su Campus de Melilla. La necesidad de definir objetivos y poner en marcha estrategias actualizadas para reducir la violencia vial y la tasa de siniestralidad —Melilla es la región española con mayor número de accidentes por cada 100.000 habitantes— son prioridades que no pueden seguir demorándose, si bien una vez más el Gobierno rehusó la invitación, siendo la única fuerza política que no asistió a la cita.

La reunión sirvió para que todos los representantes políticos, sociales, deportivos y profesionales pudieran ratificar unas bases comunes sobre las que trabajar y que aspiran a un Pacto por la Movilidad real con plena inclusión y participación. Creemos que el actual Plan de Movilidad constituye un texto base fundamental, pero es susceptible de reformas, si bien es necesario que el Gobierno amplíe el espacio y cuente con participación de otras entidades para que, entre todos, podamos actualizarlo y elevarlo al nivel que corresponde. Seguir leyendo «Nota de prensa: Participación y compromiso como punto de partida»

Justificación de la Mesa

La necesidad urgente de actualizar el modelo de movilidad existente y dos hechos objetivos impulsan la creación de esta Mesa de Movilidad:

  1. Melilla presenta una de las tasas más altas del país en materia de movilidad privada motorizada; concretamente, del 52% en transporte privado y del 58% teniendo en cuenta la COA.
  2. Melilla presenta, en consecuencia con lo anterior, la tasa de siniestros de tráfico por habitante más alta del estado español.

Las consecuencias de ambos hechos no solo son de tipo económico (los seguros a todo riesgo en Melilla son los más altos del Estado), sino que ya ha comenzado a tener su consecuencia en vidas humanas. Entre 2015 y la fecha actual han muerto dos personas en Melilla, una por intentar pasar un paso cebra y la segunda y más reciente, por ir un domingo por la mañana, en bicicleta.

Este es el problema de inicio, ¿cuál es la solución?

La herramienta más útil para la promoción de la seguridad vial que se ha desarrollado en España es la elaboración de un Plan de Seguridad Vial adaptado a la ciudad. Las metodologías coinciden con las propuestas por la DGT, y de ella dependen tanto las competencias como la capacidad de coordinación entre Administraciones del Estado. En el caso de Melilla, debería apoyar la elaboración del Plan de Seguridad Vial de Melilla, idealmente promovido desde la Consejería de Seguridad ciudadana. Seguir leyendo «Justificación de la Mesa»