- La convocatoria estaba fijada por Quevedo para el mes de septiembre, pero no se ha producido ni el Gobierno ha remitido la documentación prometida sobre Zona Centro y Zona Azul
El mes de septiembre ha finalizado sin que el Gobierno haya vuelto a convocar el Foro por la Movilidad. En la reunión inaugural de junio, el consejero de Coordinación y Medioambiente, Manuel Ángel Quevedo, emplazó a todos los integrantes a presentar propuestas de trabajo sobre un tema: Melilla Ciudad 30, y fijó un plazo de tres meses para convocar una nueva reunión de trabajo. Expirado ese plazo, la Mesa insta al consejero a que cumpla su palabra y demuestre el compromiso que asumió al convocar el Foro tres años después de aprobarse el Plan de Movilidad Urbana y Sostenible.
En la primera reunión del Foro se estableció un período de un mes para presentar propuestas sobre limitación de velocidad en la red principal de tráfico y viales de Melilla. A su vez, la Consejería de Coordinación se comprometió a enviar a todos los miembros los anteproyectos de urbanización de la Zona Centro y la Zona Azul para su debate en septiembre.
La Mesa elaboró y remitió una propuesta de #Ciudad30, pero ninguno de los miembros firmantes del Foro ha recibido la documentación anunciada por el Gobierno. Es hora de que el señor Quevedo haga visible su compromiso, para que la apertura del Foro no quede en una mera maniobra de maquillaje para acallar críticas.
Como apuntaron los presentes en la reunión inaugural del Foro, la movilidad es un asunto transversal que no entiende de colores políticos ni gobiernos. Se trata de fijar un acuerdo y llevarlo a cabo, independientemente de quien gobierne. El Pacto por la Movilidad solo tiene sentido como proyecto de ciudad, en el que todas las asociaciones, partidos, sindicatos y club deportivos abandonan la batalla política en pos de mejorar la accesibilidad, la seguridad vial y la sostenibilidad. Cuando se alcanza un compromiso entre todas las fuerzas políticas y entidades, el éxito es compartido. Por eso, creemos que es mejor estrategia trabajar juntos a patrimonializar cualquier obra pública o iniciativa.
La Mesa por la Movilidad seguirá muy de cerca todo el trabajo que se realice en este sentido, y no cejará en su empeño por conseguir una ciudad más amable, sostenible y accesible. El PMUS no es un documento rígido, sino vivo, en el que se debaten las prioridades para establecer un calendario de actuaciones. Pero necesitamos que el Gobierno sea fiel a su palabra y a su programa, que no deje morir el Foro por la Movilidad y fije fechas concretas para celebrar las siguientes reuniones, ya que los Presupuestos de la Ciudad dedicados a Movilidad deben ir acordes a dichas acciones ya previstas de antemano, por una cuestión de respeto al Pacto y a sus miembros.
El éxito de las iniciativas planteadas por la Mesa en la Semana Europea de la Movilidad es una muestra de lo fácil que es hacer de Melilla un espacio mejor para el ciudadano. La primera pedalada acogió a más de 400 personas y esperamos superar esas cifras en noviembre, al no poder celebrarse ayer la segunda por motivos meteorológicos.