Miembros de la Mesa de Movilidad presentan su adhesión al Pacto por la Movilidad contemplado en el PMUS

  • La Mesa espera que el gesto no se considere testimonial y se abra por fin la puerta al consenso y la participación
  • Según el PMUS, el Gobierno debe poner en marcha ahora un Foro por la movilidad

Los miembros de la Mesa de la Movilidad Urbana, Sostenible y Universal (Ciudadanos, PSOE, Melilla ConBici, CCOO, UGT, Guelaya, CpM) han firmado hoy el documento de adhesión al Pacto por la Movilidad contemplado en el Plan de Movilidad Urbana y Sostenible promovido por el Gobierno. Este paso permitirá a todos ellos la participación en el Foro por la Movilidad —también contemplado en el PMUS— y tratar con el Gobierno asuntos de esta materia.

Hasta ahora, la Consejería de Coordinación y Medioambiente, junto con la Oficina de Movilidad de la Ciudad Autónoma, gestionaban todas las cuestiones de movilidad en Melilla, con y sin arreglo al actual Plan de Movilidad Urbana. Los miembros de la Mesa que acaban de firmar su adhesión esperan ahora que su presencia no sea una mera formalidad del Gobierno y sirva para trabajar activamente en la aplicación del PMUS y la presentación de propuestas acorde con la voluntad del Plan.

El Pacto por la Movilidad, en su origen, fue una iniciativa de la empresa Contorno. Tras realizar un estudio diagnóstico sobre movilidad en Melilla, Contorno elaboró el texto del Pacto cuyo objetivo era consensuar el plan de Movilidad Urbana Sostenible. Ese PMUS fue aprobado en Çonsejo de Gobierno en 2014, pero el Pacto no llegó a materializarse. Tampoco en 2015, a pesar de estar recogido en el programa electoral del PP.

El principio del acuerdo

La muerte por atropello de un ciclista el pasado 5 de marzo provocó una reacción social que capitalizó en la creación de una Mesa por la Movilidad con agentes sociales, educativos y políticos de la ciudad. Desde entonces, la Mesa ha estado denunciando deficiencias y problemas relacionados con la movilidad sostenible y universal, y reclamando objetivos del PMUS que, a día de hoy, siguen sin cumplirse. Entendemos que la firma del Pacto no despierte de nuevo la necesidad de reclamar lo que ya viene reflejado en el PMUS, entre otras cosas, en materia de participación (grupos de trabajo abiertos, valoración de la opinión pública en los últimos años, jornadas de formación, reuniones sectoriales, etc).

La realidad contemplada en 2014 es muy distinta a la que tenemos hoy, y esperamos que la adhesión al Pacto —a invitación del consejero de Coordinación, Manuel Ángel Quevedo— sirva para replantear la problemática trabajar juntos en el cumplimiento de nuevos objetivos. Esperamos también que todas las entidades implicadas en asuntos de movilidad (diversidad funcional, federaciones deportivas, centros educativos, entidades sociales) aprovechen esta oportunidad para enriquecer el debate y ayuden a resolver este grave problema de seguridad y sostenibilidad en nuestra ciudad.

La Mesa considera fundamental el compromiso por cumplir lo firmado (y recogido en el PMUS), y espera la voluntad del Gobierno para con ello. Melilla es la ciudad con menor porcentaje de uso de medios de transporte sostenibles (caminar, bicicleta y COA), la accidentes de tráfico registra en España según las aseguradoras, la de mayor porcentaje de coches sin pasar la ITV (25%) y la que más fallecidos tiene por accidente de tráfico este año (3) en municipios de menos de 100.000 habitantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s