Guelaya, miembro de la Mesa de Movilidad de Melilla, ha lanzado tres post recordando la visita de Daniel Macenlle con datos muy interesantes sobre movilidad en nuestra ciudad. Financiado por Guelaya Ecologistas en Acción, Daniel Macenlle pudo comprobar en qué estado se encuentra la ciudad y hablar sobre el proyecto estrella de movilidad llevado a cabo en Pontevedra.
La conferencia «Pontevedra: ¿Son seguras las ciudades?» celebrada en el Club Marítimo de Melilla, sirvió para que el medio centenar de asistentes comprobara en persona que el cambio es posible (si las políticas del Gobierno abren el abanico a la participación). Lee la primera crónica aquí.
Guelaya ha perseverado en el intento de desmentir al consejero de Coordinación y Medioambiente, Manuel Ángel Quevedo, quien insistía –lo sigue haciendo a día de hoy– en que Pontevedra tiene peores cifras de movilidad y seguridad que Melilla. La afirmación es rotundamente falsa: «Son los datos globales de las vías urbanas. En Melilla no tenemos más de 100 kilómetros cuadrados de territorio ocupado por aldeas, o parroquias, con casas dispersas y pequeñas carreteras y caminos rurales como en Pontevedra (datos que se clasifican como vías interurbanas). Intentar comparar los datos globales urbanos con la suma de los datos globales urbanos e interurbanos no es decente», reza Guelaya en su segundo post.
Finalmente, Guelaya pregunta si Melilla tiene un problema de seguridad. Nosotros creemos firmemente que sí, pero el Gobierno tiene miedo de reconocerlo. Es un fracaso, pero los accidentes son inevitables. Lo único que se puede hacer es identificar el problema y atacarlo hasta acabar con él. ¿Por qué cuesta tanto?