“Hacer fuerte al débil y débil al fuerte debe ser la clave del cambio de modelo de movilidad”

PiramideEl ser humano es especialmente resistente a los cambios, pero se adapta rápido por naturaleza. La pirámide de prioridades de movilidad en Melilla prima al vehículo sobre ciclistas y el peatones, de ahí la necesidad urgente de invertir el orden. Hacer fuerte al débil y débil al fuerte es la consigna: el peatón debe tener la máxima prioridad porque es más débil que la bicicleta y muchísimo más débil que el coche. Por ello, la velocidad de la ciudad debe regularse en función del peatón.

La razón es evidente: la Organización Mundial de la Salud advierte que el riesgo de muerte por atropello a 50km/h es del 50%. A 60km/h, el riesgo aumenta hasta el 80% y a 70km/h o más es prácticamente del 100%. Sin embargo, esa tasa de mortalidad se reduce hasta un 5% cuando la velocidad se restringe a un máximo de 30km/h.

De aplicarlo en Melilla, estaríamos hablando de un gran cambio, pero un cambio lógico, porque quienes más tienen que perder son los peatones.

Peatonalizar las calles no es la solución, como tampoco lo sería prohibir la entrada de tráfico motorizado. Debemos mantener esa coexistencia entre peatón y coche, pero con una prioridad definida. Si estrangulamos el comercio y los servicios, las ciudades mueren. Eso nos lleva a distinguir dos tipos de tráfico:

  1. Tráfico necesario: servicios de carga y descarga, comercios, traslados de personas, salidas y entradas a hoteles, pequeñas gestiones o situaciones de necesidad y urgencia como necesarios,
  2. Tráfico prescindible: todo aquel que da vueltas para buscar aparcamiento generando ruido, congestión, contaminación acústica y medioambiental y accidentes.

Para todo ese tráfico inocuo, Pontevedra aplica fórmulas alternativas (parkings privados, bolsas de aparcamientos públicos o estacionamientos en la periferia) porque la idea fuerza es sacar al coche  de las calles y devolver los espacios públicos a la gente.

Melilla está a punto de lanzar una iniciativa que en Pontevedra ya es todo un éxito: el Metro Minuto. Desde todas las bolsas de estacionamiento, el tiempo máximo para desplazarse hacia cualquier punto de la ciudad no supera los 7, los 10, los 15 o los 30 minutos, y las ventajas son evidentes. Pontevedra no es una ciudad peatonal. Es una ciudad con plataforma única y espacios de coexistencia con prioridades invertidas.

«Solo aplicando rigurosamente la normativa sin eliminar ninguna sanción, el resultado mejora doblemente», apuntó Macenlle en su visita a Melilla.

Cambiar una mala conducta permitida durante años no será una tarea fácil en Melilla, pero es una tarea que debe emprenderse de manera tajante. A pesar de lo que dice el consejero de Medioambiente, en Melilla, los límites de velocidad se rebasan con diferencia; en la tasa de siniestralidad y muerte está la evidencia, y ningún conductor ha perdido un solo punto por esta cuestión. Si a ello le sumamos la ausencia de radares, la eliminación irregular de sanciones de tráfico y la falta de elementos de disuasión o calmado de tráfico, entre otras muchas cosas, nos encontramos con un problema múltiple.

Macenlle, en su discurso, apeló a la necesidad inamovible de ser ejemplarizantes en la aplicación de sanciones a conductores que infrinjan los límites de velocidad, las tasas de alcoholemia y el aparcamiento. Solo aplicando rigurosamente la normativa sin eliminar ninguna sanción, el resultado mejora doblemente: por un lado, disminuyen las infracciones; por otro, aumenta la conciencia cívica y la recaudación.

Los accidentes son inevitables, pero es posible limitar el daño. Una vez más, es necesario que el Gobierno se implique sin ambages porque están en juego vidas humanas. Y no queremos lamentar más muertes.

1 comentario en ““Hacer fuerte al débil y débil al fuerte debe ser la clave del cambio de modelo de movilidad””

  1. […] El domingo 4 de junio, el Partido Popular de Melilla realizaba el siguiente comunicado: “Nadie puede poner en duda el compromiso del Gobierno de la Ciudad con la Movilidad y la Sostenibilidad“. Desde Melilla ConBici, como parte de la Mesa de Movilidad de Melilla, estamos para que haya un compromiso con el Plan de Movilidad, no dependamos de intereses personales y la ciudadanía entienda los fundamentos básicos para una ciudad amable: “Hacer fuerte al débil y débil al fuerte debe ser la clave del cambio de modelo de la movilidad“. […]

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s