«La gente, por norma, tiene miedo a los cambios, pero cuando percibe que se vive mejor se alegra»

Daniel Macenlle ha visitado hoy Cope Melilla para participar en el magazine que dirige Paloma Suárez. El jefe de la Policía Local de Pontevedra ha asegurado que existen iniciativas básicas que toda región puede poner en marcha para fomentar la movilidad sostenible: calmado del tráfico con un modelo de ciudad con velocidad limitada a 30 km/h y cambio de prioridades para que el peatón prevalezca sobre el vehículo.
Escucha de nuevo la entrevista completa aquí

Estas medidas básicas se complementan con otras muchas, generales y específicas a las características de ciudades como Melilla. Sin atreverse a dar un diagnóstico general sobre el caso de nuestra ciudad, Macenlle sí coincide en que es necesario un cambio de mentalidad profundo por parte de la Administración, pero también por parte de la sociedad. «Es un fenómeno universal basado en el miedo a los cambios. La gente, por norma, tiene miedo a los cambios, y solo después de que es capaz de percibir que esa transformación del espacio no le perjudica y vive mejor se inicia el proceso inverso: los afectados están encantados, y los de al lado piden las mismas medidas para sus barrios».

Macenlle Cope.jpg

Macenlle ha relatado el proceso de transformación urbana de Pontevedra, que partió de la idea de que si hay una cosa clara es que las ciudades con tráfico no restringido no son habitables. «La dinámica general parte de que los espacios públicos son un recurso escaso, tenemos los metros que tenemos. Sin embargo,  el parque móvil crece, crece y crece. Cuanto más espacio le brindes al vehículo, más espacios ocupados hay, pero también más contaminación, más muertos, más ruido y más sedentarismo. Y lo que se intentó fue romper esa dinámica transformando esos espacios dedicados a vehículos en espacios utilizables por la gente».

Piramide

Rosa González, portavoz de la Mesa de Movilidad y miembro de Guelaya Ecologistas En Acción, cree que en Melilla hay unas cifras de siniestralidad muy elevadas, y no entiende cómo no se ha puesto en marcha un plan de pacificación urgente desde hace años. «Sí que se llega tarde, pero si hacemos algo ahora, bienvenido será. Ha habido muertos, pero estamos aquí para evitar que haya más».

A Javier Bocanegra, portavoz de la Mesa y presidente de Melilla ConBici, le llama la atención que no se hayan puesto en marcha iniciativas para acabar con esa «tendencia terrible» de siniestralidad, y ha destacado la inseguridad y las tasas de daño cuando los vehículos circulan a 50 km/h como los principales problemas que deben resolverse.

1 comentario en “«La gente, por norma, tiene miedo a los cambios, pero cuando percibe que se vive mejor se alegra»”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s